*Institucional*

*PALPALÁ SEDE DE LA MESA DE TRABAJO QUE IMPULSA LA CULTURA Y EL TURISMO REGIONAL DEL GRAN JUJUY*

La Municipalidad de Palpalá recibió hoy a representantes de los municipios de San Salvador de Jujuy, Yala y San Antonio, junto con la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), para una importante. El encuentro, realizado en la Casa de la Historia y la Cultura de la ciudad siderúrgica, tuvo como objetivo promover la “Agenda Gaucha” y fortalecer la difusión de la oferta turística. Asimismo, se trabajó en el desarrollo de una herramienta de apoyo técnico destinada a consolidar el corredor regional.

La gestión municipal del intendente Rubén Eduardo Rivarola recibió a referentes de los municipios de San Salvador de Jujuy, San Antonio, Yala y la participación de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para la Mesa de Cultura y Turismo del Gran Jujuy. La reunión, realizada en la Casa de la Historia y la Cultura de Palpalá, tuvo como propósito unificar criterios, promover la “Agenda Gaucha” y fortalecer la difusión de la oferta turística mediante una herramienta de apoyo técnico que permita consolidar el corredor turístico regional. Esta iniciativa busca formalizar la colaboración técnica y estratégica entre los municipios y la universidad, afianzando el trabajo conjunto para potenciar el desarrollo cultural y turístico de toda la región.

En este sentido, Carolina Osore, referente de la UNJU, zona valles, explicó que “el eje de esta articulación es el Laboratorio de Innovación del Gran Jujuy (LABIN), una estructura creada para brindar marco institucional y apoyo técnico a todos los proyectos emergentes en el área metropolitana. La participación universitaria se extiende a mesas de trabajo específicas, como la de Turismo y Cultura, que se reúne mensualmente para avanzar en líneas de acción concretas, incluyendo la búsqueda de financiamiento”. Osore destacó que el objetivo principal es construir una agenda turística unificada que muestre al visitante la oferta conjunta de los Valles Jujeños, dando mayor visibilidad a eventos locales que suelen pasar desapercibidos. Como ejemplo, mencionó la reciente congregación de unos 300 gauchos en honor a la Virgen de Río Blanco en Palpalá.

Asimismo, informó que la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se comprometió a colaborar en la producción de un documental audiovisual que rescate el valor histórico y patrimonial de estas manifestaciones culturales. Esta propuesta también busca fortalecer el turismo religioso en sitios como la Virgen del Río Blanco y San Cayetano, reafirmando el compromiso de la universidad con el acompañamiento y apoyo a las gestiones gubernamentales en el territorio.

*PARTICIPACIÓN DE PALPALÁ EN LA MESA DE YALA*

También cabe mencionar que la Municipalidad de Palpalá participó activamente en una reunión previa realizada en la localidad de Yala, donde delegados y equipos técnicos turísticos de los municipios que integran el Gran Jujuy trabajaron en fortalecer la colaboración intermunicipal. Durante el encuentro, se destacó la importancia de coordinar acciones para la promoción de actividades turísticas mensuales y se acordó ampliar las líneas de trabajo para la temporada actual. Además, se propuso unificar una plataforma digital con códigos QR que facilite el acceso de los visitantes a la información sobre eventos y atractivos de cada municipio.

La referente de Palpalá, Natalia Chara, resaltó la relevancia de estos espacios de articulación para consolidar criterios comunes y potenciar la difusión de la agenda turística regional, invitando a que más municipios se sumen a la iniciativa. Por su parte, Cristian Chiriguay, integrante del equipo palpaleño, informó que se acordó mantener reuniones permanentes para garantizar una comunicación fluida y actualizada sobre las actividades mensuales. También destacó el valor del trabajo en red y la incorporación de herramientas tecnológicas, como los códigos QR, para promover un turismo más accesible y dinámico en toda la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *