*Institucional*

*“OBRAS QUE PERDUREN EN EL TIEMPO”: LA PREMISA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN PALPALÁ*

El recorrido del intendente de la ciudad, Rubén Eduardo Rivarola, incluyó importantes proyectos que se llevan adelante en los barrios 9 de Julio, Paso de Jama y San Martín, trabajos que transformarán la infraestructura urbana de la ciudad. La agenda de obras también comprende destacados trabajos próximos a comenzar, entre los que se resalta el ingreso a la ciudad por Ruta Provincial 1, calle Dorrego de barrio General Savio y avenida Fascio de barrio 18 de Noviembre.

El jefe comunal de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola, realizó un recorrido por las obras más significativas que se llevan adelante en diferentes sectores de Palpalá, con el fin de mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de los palpaleños, así como hacer frente a problemáticas históricas que provocaban las inundaciones que por suerte pudieron subsanarse en los últimos años. Los trabajos son parte de un plan integral para revitalizar la ciudad, marcando un camino hacia un futuro más prometedor y próspero para esta comunidad.

En este sentido, en la calle Oriente del barrio San Martín, se finalizó el cambio de la red troncal y las conexiones domiciliarias de cloacas, se avanzó en la remoción y distribución de los áridos, para dar lugar a la compactación del terreno. Tal es así que hoy se comenzó la repavimentación con hormigón H21, en el sector para una solución definitiva.

Por otra parte, el intendente, Rubén Eduardo Rivarola, expresó que “las intervenciones que estamos haciendo son obras reales, hechas a consciencia, que están pensadas para que duren, en principio, 30 años por lo menos”.

Sabiendo que la intervención en calle Oriente había sido reparada por la empresa JEMSE Jujuy Energía y Minería S.E., perteneciente al organismo provincial, y al poco tiempo presentó un importante deterioro del sector en cuestión, ya que el asfalto fue realizado con material bituminoso. Ante esta situación, el municipio local, con recursos propios, tomó la posta y encaró los trabajos desde cero, con el recto objetivo que tenga una durabilidad y permanencia.

En este sentido, un vecino del sector mencionado, Elías Ustárez, expresó su satisfacción por el arreglo de las calles que históricamente sufrían inundaciones. «Es un gran avance para nosotros», comentó. «La mejora en la infraestructura urbana beneficia a toda la comunidad, especialmente porque estamos cerca de una avenida principal», explicó, en referencia a la calle Oriente.

Asimismo, Ustárez, destacó la importancia del trabajo conjunto con la Municipalidad. «Es esencial para mejorar nuestra calidad de vida», afirmó. También manifestó su anhelo en que continúen los desarrollos y progresos en Palpalá, lo que refleja un sentimiento generalizado entre los habitantes.

Por otra parte, otra de las obras más anhelada, es la calle África del barrio 9 de Julio, en la cual se trabaja intensamente en el último tramo de repavimentación. Este proyecto incluye el recambio de cañerías, ensanchamiento en toda su extensión, veredas y la instalación de iluminación LED, lo que representa un avance considerable. Además, será una avenida que conectará y mejorará la circulación vial de varios barrios.

Al mismo tiempo, en el barrio Paso de Jama, con un especial énfasis se empezó en calle Ítalo Palanca y Cuesta de Lipán, se avanza en el adoquinado de 10 cuadras (1000 metros), que implican excavación, compactación y colocación de adoquines, estas acciones conllevan a mejorar el espacio de circulación para los vecinos del sector.

Por otra parte, La Municipalidad de Palpalá celebró días atrás la rúbrica de un importante acuerdo con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, por el cual se gestionó la ejecución de la obra “Construcción pavimento rígido calle Dorrego”. Se trata de un apoyo financiero por parte de Provincia que, ante la solicitud del intendente Rubén Eduardo Rivarola, se logró acceder. El proyecto comprende la refacción de la mencionada arteria de barrio General Savio en toda su extensión, desde su intersección con avenida Del Congreso, hasta su empalme con avenida Ameghino.

A su vez, entre las próximas intervenciones en carpeta destaca el ingreso a la ciudad por Ruta Provincial 1, el cual había sido intervenido en la gestión Palomares y al poco tiempo comenzó a presentar un importante deterioro. Al espacio se le fue dando soluciones provisorias y efímeras, pero dentro de las próximas semanas venideras se le dará una solución definitiva y perdurable a lo largo de los años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *