*Institucional*

*PALPALÁ COMPROMETIDO A PLENO CON SU SANTO PATRONO, SAN CAYETANO, YA PREPARA UNA GRAN CELEBRACIÓN*

El ejecutivo local, trabaja en conjunto con la comunidad de la Parroquia San Cayetano para solemnizar la festividad al Santo de la ciudad, ofreciendo un espacio de fe, esperanza y solidaridad ante la difícil coyuntura económica. Las actividades centrales serán el jueves 7 de agosto, con acto protocolar y desfile Cívico, Militar y Gaucho, por la mañana, en tanto que en jornada vespertina tendrá lugar la procesión y peregrinación con un nuevo circuito impuesto por los mismos fieles, culminando con la misa central presidida por el Obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Fernández.

La gestión del intendente Rubén Eduardo Rivarola, en colaboración con la Parroquia San Cayetano y la comunidad, se encuentran ultimando detalles para las actividades a desarrollarse en esta importante fecha religiosa para Palpalá, dando inicio este lunes 28 de julio con la entronización del Santo y culminando con el 7 de agosto con acto protocolar y desfile Cívico, Militar y Gaucho, a las 11 horas, en tanto que en jornada de la tarde iniciará a las 16.30, con la procesión y peregrinación con un nuevo recorrido, culminando con la santa misa encabezada por el Obispo de Jujuy, Monseñor Daniel Fernández.

La celebración de San Cayetano en Palpalá es un evento que trasciende lo religioso, convirtiéndose en un símbolo de unidad y esperanza para toda la comunidad. Asimismo, desde el ejecutivo local se anunció los trabajos articulado que se llevarán adelante junto con la parroquia San Cayetano y la comisión directiva del barrio quien lleva el nombre del santo, en la planificación de actividades. El programa incluye novena, el acto protocolar en el monumento a San Cayetano situado sobre Avenida Martijena, el desfile cívico-militar y gaucho, la procesión, y la misa central con la presencia del obispo de la provincia de Jujuy, Monseñor Daniel Fernández.

Este año por disposición de la parroquia San Cayetano, se modificará el recorrido que tendrá la procesión de fieles, partiendo desde parroquia San Cayetano, avenida Catalano hasta calle Azul, tomando esta calle hasta avenida Libertad, avenida San Martín, Raúl Galán, Coronel Quintana, Roque Alvarado, llegando hasta avenida Martijena y culminará el monumento a San Cayetano.

Asimismo, Susana Carmona, de la Dirección de Tránsito y Operaciones Municipales, detalló el operativo de tránsito que se implementará para garantizar la seguridad durante las actividades, incluyendo cortes de calles y el acompañamiento de la procesión. La planificación del operativo incluye la colaboración con la Parroquia San Cayetano para adecuar el recorrido de la procesión a las necesidades de seguridad y circulación.

La organización del evento también contempla la limpieza e iluminación del predio, la mejora de las calles, la seguridad ciudadana, el control de los productos alimenticios y la participación de organismos de salud (SAME) y seguridad (Policía de la Provincia). El municipio proveerá la infraestructura necesaria, incluyendo el escenario y la ornamentación.

Por su parte, el Padre Blas, cura párroco de San Cayetano, resaltó el significado histórico y social de la festividad, vinculándola con la historia fabril de Palpalá y la necesidad de consuelo y esperanza en tiempos difíciles. La celebración, según el Padre Blas, es una expresión de fe, solidaridad y búsqueda de un horizonte esperanzador para la comunidad. La colaboración entre la Parroquia y la Municipalidad visibiliza un compromiso conjunto por brindar a los palpaleños un espacio de encuentro y apoyo espiritual. El cronograma de actividades incluye novenas, una vigilia y culmina con la celebración central el 7 de agosto.

Cronograma de Actividades:

27 de julio: Difusión del cronograma de actividades en la comunidad, barrios e instituciones. Misión en el año jubilar y los 150 años de la congregación.

28 de julio: Entronización, iniciando a las 19 con la animación y luego se continuará con la misa, preside el padre Blas Loli Libur SVD.

29 de julio inicio de la Novena, 1er día “Jubileo, gozo de la iglesia”, preside el padre Garry Bacol SVD, signo bendición de la Biblia, responsables comunidad de Forestal y Santos Arnoldo y José. Invitados Centro de la tercera edad, asociaciones civiles, Merenderos y Comedores.

30 de julio: 2do día de Novena “Peregrinos de Esperanza”, preside el Padre Alfredo Mbalanda SVD, signos bendición de fotos familiares. responsables Comunidad Nuestra Señora de Guadalupe: Grupo de Oración “Divina Misericordia”. Invitados: Asociaciones Gauchas y Deportivas, Banda de Sikuris.

31 de julio: 3er día “La Paciencia que anima la Esperanza”, preside el padre Héctor Martínez, signo: Bendición de elementos para ritual de la Pachamama. Responsables Comunidad San Cayetano- I.A.M. (Infancia y Adolescencia Misionera). Invitados JIN, escuelas primarias y secundarias, IND 8 Y 4, Centro de Formación profesional.

1 de agosto: 4to día “La Esperanza que Promueve La Paz”, preside el padre Leoncio Mamaní, signos bendicion de Llaves. Responsables Comunidad Santos Arnoldo y José- Cat. Familiar. Invitados UR8, seccional 23, policía de Tránsito, Bomberos Voluntarios, Ministerio Público de la Acusación.

2 de agosto: 5to día “El Entusiasmo de la Vida”, preside el Padre Blas Loli Libur SDV, signo bendición de elementos de trabajo. Responsables comunidad de Carahunco y Las Escaleras. Invitados hospital Wenceslao Gallardo, CAPS, clínicas y Centros Médicos.

3 de agosto: 6to día “La Manifestación de Esperanza Frente a los que Sufren”, preside el padre Justin Colman SDV, signo: bendición de imágenes religiosas. Responsables Comunidad S. C.- Liturgia. Invitados: Medios de Comunicación y Cooperativa Telefónica.

4 de agosto: 7mo día “La Misión de La Esperanza”, preside el Padre Modesto Purnomo SVD, signo se bendecirá el agua. Responsables: Comunidad Santos Arnoldo y José: Curia de Belén. Invitados Comercios y Empresas, Feriantes, Catequistas y Misioneros.

5 de agosto: 8vo día “El sentido de la Felicidad Plena”, preside el padre Federico Mamani, signo bendicion de velas. Responsables: Comunidad Nuestra Señora de Guadalupe, Catequesis Familiar. Invitados: Municipalidad de Palpalá, Concejo Deliberante y Registro Civil.

6 de agosto: 9no día “María, Madre de la Esperanza”, preside el padre Pablo Galvan SDV, signo: Bendición de rosarios y crucifijos, responsables: Comunidad San Cayetano- Catequesis Familiar. Invitados gremios estatales y privados, Centro Vecinales, Legión María.

7 de agosto: se desarrollará la Fiesta Patronal dando inicio a las 7 horas con la Misa de Peregrinos, continuando a las 10 la Misa de Las Familias, seguido será el acto protocolar y Desfile Cívico, Militar y Gaucho. En tanto que por la tarde a las 16 será la concentración y 16.30 la procesión por las calles de Palpalá, y a las 19.30 será la Misa Central, en el Monumento a San Cayetano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *